27 oct 2010

Fractura digital y desarrollo sostenible

-Fractura digital
  La necesidad de incluir a todos los sectores de la población en el acceso a la información disponible a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como de las posibles ventajas derivadas de tal acceso, han conllevado a la fractura o brecha digital, que consiste en que todo lo relacionado con la información y las nuevas tecnologías no se encuentren en todos los lugares del mundo.

Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque también a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el ordenador personal (PC), la telefonía móvil o la banda ancha entre otros.

Esto también causa las desigualdades entre los usuarios que tienen un mayor conocimiento de estos en los lugares donde estos sistemas estan actualizadosy los que por su escaso uso apenas tienen conocimiento de estos.

 -Desarrollo sostenible:
 "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".
 Tiene que:
  • Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial.
  • Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones.
Características:
  • Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
  • Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
  • Usa los recursos eficientemente.
  • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
  • Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
  • Restaura los ecosistemas dañados.
  • Promueve la autosuficiencia regional 
  • Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano

 



Aplicaciones de las TIC; aspectos positivos y negativos

El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.
Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
Aspectos positivos: Para el trabajador, más vida familiar, menor estrés, menos desplazamientos.
Aspectos negativos: Falta de ambiente laboral y horarios ilimitados.

Otras aplicaiones de las TIC como los cursos online, la utilización en la educación, videoconferencias, telemedicina, bioinformática, etc.

Ventajas (desde la perspectiva del aprendizaje):

  • Interés. Motivación
  • Interacción. Continúa actividad intelectual.
  • Desarrollo de la iniciativa.
  • Aprendizaje a partir de los errores
  • Mayor comunicación entre profesores y alumnos
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Alto grado de interdisciplinariedad.
  • Alfabetización digital y audiovisual.
  • Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
  • Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
  • Visualización de simulaciones
Desventajas (desde la perspectiva del aprendizaje): 
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de los demás.

 

15 oct 2010

Política de privacidad (opinión), aspectos positivos y negativos ; Protección de datos

Política de privacidad (Google): Se aplica a todos los productos, servicios y sitios web proporcionados por el servidor; Recoge tanto la informacion personal de cualquier usuario al registrarse, nuestras comunicaciones por correos etc, que en caso de petición judicial puede ser revelada la información, sino es el caso, no es utilizada la información personal guardada.
La política de privacidad de cualquier sitio web me parece importante, aunque a veces nos cueste dar nuestros datos, a veces son necesarios y además están guardados todos nuestros derechos en el caso de ser utilizados inadecuadamente; como es el caso de algunas páginas web que utilizan los datos personales para hacer fraudes, por ejemplo.

Aspectos positivos: A la hora de requerir una informacíon que sea real, que si tienes algun problema poder comunicarte con tus datos y poder requerir ayuda.
Aspectos negativos: La utilización inadecuada de los datos


Protección de datos: Se trata de un concepto comúnmente aceptado en la sociedad y que a su vez se ha desarrollado de manera semejante en todos los países de nuestro entorno.
Respecto a lo que se entiende por protección de datos personales se encuentra relacionado con el "derecho a la intimidad". Es por ello que con el avance de la informática y las comunicaciones telemáticas se produce una nueva relación entre datos y personas , que debe protegerse con un mayor rigor que con las normas existentes de protección del derecho a la intimidad.
La Constitución Española lo relaciona con el derecho a la intimidad en su artículo 18.4. Es comúnmente aceptada en cuanto a la protección de los datos personales de los ciudadanos respecto de su uso indebido.

13 oct 2010

Interactividad, digitalización y multimedia

La interactividad es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial.
Interactivo Dicho de un programa que permite una interacción a modo de diálogo entre ordenador y usuario
En su campo de aplicación suele hablarse de tres niveles de comunicación:
  • No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
  • Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
  • Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.

La digitalización es el proceso mediante el cual, partiendo de una señal analógica, como es cualquiera de las imágenes que nos rodean en el mundo real, obtenemos una representación de la misma en formato digital (señal digital).

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. 

*Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

12 oct 2010

FlasH , de Macromedia

Flash es una tecnología para crear animaciones gráficas vectoriales independientes del navegador y que necesitan poco ancho de banda para mostrarse en los sitios web. La animación en Flash se ve exactamente igual en todos los navegadores, un navegador sólo necesitan un plug-in para mostrar animaciones en Flash.
Con Flash los usuarios pueden dibujar sus propias animaciones o importar otras imágenes vectoriales.
Flash era conocido como FutureSplash hasta 1997, cuando Macromedia Inc. compró la compañía que lo desarrolló.

Alternativa:
Gnash es un proyecto para crear una alternativa basada en el software libre de Adobe Flash Player, el reproductor más popular del formato multimedia Adobe Flash.
Forma parte oficial del proyecto GNU, que anteriormente pidió ayuda para el proyecto GPLFlash.

4 oct 2010

La importancia de los medios de comunicación (opinión)

Debido al avance tecnológico de los medios de comunicación, podemos comunicarnos de manera más fácil y cómoda sin límite de distancias.
Con los medios de comunicación podemos mantenernos informados de todo lo ocurrido tanto como en nuestro país como en cualquier otra parte del mundo.
Internet es el mayor paso que el hombre a dado en la comunicación ya que es la mayor fuente de información existente en estos momentos y es utilizada por toda o casi toda la población del mundo desarrollado, ya que ésta no tiene un coste excesivo y casi toda la información suele ser real.
                                                         ¿Y tú qué opinas?

Historia de la informática (cronología)

1960 Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP.
1964 IBM empieza a comercializar los 360.
1968 Robert Noyce y Gordon Moore fundan Intel Corporation.
1969 Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix, en los laboratorios AT&T .
1971 IBM crea el disquete de 8 pulgadas.
1972 Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.
-Seymour Cray considera que el software pordría ser más potente en ordenadores monoprocesadores por medio de el procesamiento en paralelo. Nace así el CRAY 1.
1975 Se comercializan el Altair 8800, considerado el primer ordenador personal.
-Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
1976 Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer, Inc.
1977 Se presenta la Apple II, el segundo ordenador personal de la historia.
1981 Se comercializa el IBM PC.
-Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).
-Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.
1982 Aparece el primer clónico del IBM PC.
1983 Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple.
1984 Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.
1985 Microsoft anuncia Windows 1.0.
1988 W. H. Sim funda Creative Labs.
1989 Creative Labs presenta la tarjeta de sonido Sound Blaster.
1994 Shor describe un algoritmo cuántico que permitiría factorizar enteros en tiempo polinomial.
1995 Se supera el teraflop en computación en paralelo.
-Microsoft Office 95
1997 Microsoft Office 97
1998 Windows 98